CHAFER

Publicaciones muy Interesantes.

  • Inicio
  • Curiosidades
  • Instagram
  • Youtube
    • Mas Populares
    • Mas Compartidos
    • Nuevos Trailers
    • Nueva Tecnologia
    • Animales Adorables
    • Musica Tendencia
    • Musica Nueva Tendencia
    • Musica Latina Tendencia

11 may 2016

LOS 10 FRACASOS MÁS SONADOS DE LA HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA

Categoria: Curiosidades
Compartir:
Tweet

Desde que en el siglo XIX se iniciara la llamada Revolución Industrial, el mundo ha avanzado a una velocidad de vértigo. En las últimas décadas, además, al campo de la tecnología ya no lo conoce ni su madre. Y es que se han producido avances verdaderamente impensables: proyectos que nos han llevado a un mundo hiperconectado, con multitud de facilidades y en el que, aunque los coches no vuelen, somos capaces de vernos perfectamente las caras aunque estemos separados por miles de kilómetros de distancia, contamos con robots que nos ayudan en casa y hemos entrado de cabeza en el maravilloso mundo de la realidad virtual.

desastres-tecnología

Hay, sin embargo, algunas piedras en el camino que pesan como una verdadera losa sobre la conciencia de aquellos que las han inventado. Hablamos de los inventos fallidos: engendros de la tecnología que lo único que han alcanzado es el más estrepitoso de los fracasos. Y como hay cosas que más vale que no se repitan, aquí estamos para recordar (al mundo y a sus creadores) la historia de 10 de los fracasos más sonados de la historia de la tecnología. ¿Te atreves a echarles un vistazo?

Windows Vista

1. Windows Vista

¿Todavía te despiertas por la noche acordándote de él y de sus creadores? Tranquilo, ya ha pasado. Estamos en la era de Windows 10. Aunque estamos seguros de que no puedes olvidarte de aquello. Se llamaba Windows Vista y fue uno de los mayores desastres de Microsoft en el campo del software para ordenadores. Finalmente lo admitió, pero hubo un tiempo en el que la de Redmond quería convencernos de que estábamos ante una versión decente. El sistema operativo fue lanzado en noviembre de 2006 y desató las críticas tanto de propios como de ajenos. Y no era para menos. Para empezar, se habló de serios problemas de privacidad, de seguridad y de rendimiento. Algunos controladores resultaban incompatibles y hasta la mismísima activación del producto generaba controversias.

Nada más salir al mercado, los usuarios detectaron problemas graves en la gestión de archivos. Tareas tan simples como copiar, cortar o pegar resultaban mucho más lentas que en cualquier otro sistema operativo. Al cabo de poco tiempo, Microsoft tuvo que reconocerlo y presentó una actualización para corregir el fallo. Los más jugones también empezaron a odiar a Windows Vista porque, de hecho, sus juegos se ejecutaban con mucha menos calidad que en otras plataformas. La batería de los portátiles también duraba menos y para realizar ciertas acciones, los usuarios necesitaban el consentimiento de Microsoft. Es lo que se denomina tecnología Trusted Computing: el sistema operativo, sin mediación alguna del usuario, es el que decide si hay que instalar o desinstalar ciertos programas o autorizarlos para que funcionen o no. Tras la polémica, Microsoft sustituyó Windows Vista por Windows 7. Pero esto no fue hasta más tarde, el 22 de octubre de 2009. Mientras, hubo muchos usuarios que decidieron volver a la versión anterior del sistema Windows XP e incluso se vendían kits específicos para hacer este cambio… Un desastre, vamos.

Apple Newton
2. Apple Newton

Y ahora vamos con Apple Newton, un invento que lanzó la compañía de Cupertino y que tampoco tuvo demasiado éxito. El que nos ocupa fue un dispositivo tipo PDA que se comercializó del 93 al 98, pero sin fortuna, aunque fue uno de los primeros equipos capaz de reconocer la escritura. La mayoría de componentes fueron fabricados por Motorola y la mayoría de dispositivos Newton contaban con un procesador ARM RISC 610. Los comercializaba Apple, pero otros fabricantes como Motorola o Sharp también quisieron implantar el sistema operativo Newton OS. La cosa, como decíamos, acabó en fracaso y Apple retiró el invento al cabo de poco.

Nintendo Virtual Boy

3. Nintendo Virtual Boy

Y aquí va otro invento, en este caso de Nintendo, que no llegó a prosperar. El Nintendo Virtual Boy era una especie de artefacto de realidad virtual avanzado a su tiempo. Además de ser un casco de realidad virtual con gráficos 3D monocromáticos, se trataba de una consola de 32 bits. El invento fue comercializado en 1995, pero lo cierto es que no cuajó. En total se vendieron 770.000 unidades entre Estados Unidos y Japón, pero Nintendo no quiso alargar la agonía, así que en menos de un año fue retirado del mercado. De hecho, las previsiones estaban en 3 millones de unidades.

Google Wave

4. Google Wave

Google probablemente sea una de las empresas tecnológicas que más ha triunfado en los últimos años. Sin embargo, en su historial también cuenta con algunos fracasos, la mayoría en el campo de las redes sociales. Uno de los más sonados fue el lanzamiento de la plataforma Google Wave, uno de los tantos intentos que ha hecho la compañía por posicionarse en el campo de las redes sociales junto a grandes monstruos como Facebook. Antes de Google Plus estaba Google Wave, un sonoro fiasco que se presentó en 2009, en una de las conferencias anuales de Google. El concepto quería unir a los usuarios en una herramienta que les permitiera comunicarse y colaborar en tiempo real. A la de Mountain View le bastó un año para darse cuenta de que la cosa no tiraba y retiró el proyecto en abril de 2012.

Apple Pippin
5. Apple Pippin

¿Y qué es Apple Pippin? Por si no lo recuerdas, te diremos que fue una consola de videojuegos diseñada por la propia Apple a mediados de los 90. Estaba preparada con un procesador RISC PowerPC 603 a 66 Hz, 128 K de RAM, un módem de 14, Mbps y una versión de Mac OS. Incluía, además, una unidad de CD-ROM y salida de vídeo para la televisión. Considerado uno de los peores productos tecnológicos de la historia, la Pippin fue lanzada en Japón (1995) y Estados Unidos (1996) en un mercado en el que ya existían otras propuestas muchas propuestas más interesantes y potentes. De hecho, se dice que en realidad, la Apple Pippin era un ordenador barato, incapaz de competir contra grandes proyectos como la PlayStation de Sony, la Nintendo 64 o la Sega Saturn. Si a esto le sumamos que apenas había juegos y que su coste rozaba los 600 dólares, el fracaso estaba más que anunciado.

Apple Maps
6. Apple Maps

Las calles de Apple Maps no eran calles, eran montañas rusas. La de Cupertino también intentó hacer su particular incursión al mundo de los mapas. Un mundo todavía liderado por la todopoderosa Google Maps. Pero el caso Apple Maps tiene su enjundia. El lanzamiento tuvo lugar en septiembre de 2012 y retiró el de Google como sistema de navegación predeterminado para sus iPhone. De hecho, el servicio de Apple estaba integrado en iOS 6. Sin embargo, los usuarios de la herramienta se quejaron de la gran cantidad de errores que incluía y de que era prácticamente inservible (no hay más que ver la imagen superior). A Apple no le quedó otra que retirar la aplicación y regresar a los mapas de Google. Dentro de la empresa, Scott Forstall tuvo que ser despedido por no reconocer su parte de responsabilidad en el proyecto.

Microsoft Kin

7. Microsoft Kin

Los Microsoft Kin fueron dos teléfonos ideados por Microsoft que apenas duraron seis semanas en el mercado. El lanzamiento tuvo lugar en abril de 2010. Eran los Kin One y Kin Two, dos teléfonos que basaban su funcionamiento en la nube y en las redes sociales, cuyo objetivo era el de competir frontalmente con el nuevo iPhone 3GS y con los grandes equipos Android que empezaban a hacerse hueco en el mercado. Los fabricó Sharp y contaban con un procesador Nvidia Tegra a 600 Mhz y 256 MB de RAM. Lo que los caracterizaba era un teclado deslizable que pretendía ayudar a los usuarios a escribir de una manera más cómoda. Ambos incluían cámaras fotográficas y estaban bastante bien de precio, pero Microsoft solo vendió 500 unidades. ¿Qué falló? Pues que en el mercado ya había otras cosas (Apple y Android) y que el mundo de las aplicaciones estaba a punto de estallar. Microsoft llegó tarde, así que no le quedaba otra que retirarse.

Zune
8. Zune

¿Te acuerdas del Zune? Apareció allá por 2006 con el propósito de competir con el reputado iPod de Apple. Se dio a conocer a bombo y platillo y aunque al principio llamó la atención, Microsoft no consiguió destronar a Apple en el campo de los reproductores portátiles. Las ventas no fueron nada bien y la idea de una línea de reproductores propia dejó de tener sentido. De hecho, Apple fue consolidando sus iPod y pronto aparecieron nuevas alternativas en el mercado que aunaban un montón de funciones y características. Los teléfonos inteligentes, por ejemplo, se han convertido en la nueva manera de reproducir nuestros contenidos favoritos. La desaparición de los Zune quedó sentenciada en octubre de 2011 y nunca más se supo.

ET videojuego
9. ET Extraterrestre (el videojuego)

Dicen que es el peor videojuego de la historia. De hecho, no es la primera vez que te hablamos de él. Nos referimos a E.T. El Extraterrestre, el videojuego que hizo Atari basándose en esta película legendaria. Fue un auténtico desastre. Algunas acusan a los creadores del juego de haber provocado un auténtico cataclismo que casi acaba con el sector. No sabemos cuánto hay de leyenda y cuánto de realidad en esta historia, pero parece ser que el juego era tan malo que Atari no consiguió vender ni una sola copia de los varios millones que se habían fabricado. Cuentan que la compañía decidió enterrarlos en el desierto para que no se hablara nunca más de ellos. Las crónicas expertas, en realidad, explican que la gente empezó a devolverlo porque no sabían cómo jugar. Se trataba de un nuevo concepto que llegaba en un momento en el que el que lo más habitual eran los juegos de acción o de mesa. Sea como sea, el público no lo entendió y E.T. El Extraterrestre pasó a la posteridad como el peor juego de la historia de los videojuegos.

Wap

10. El W@P

Y vamos a terminar este decálogo de fracasos tecnológicos con una tecnología móvil que pasó por nuestras vidas sin pena ni gloria. ¿Alguien se acuerda de lo que era el W@P? Se trataba de un sistema diseñado para poder acceder a la web desde el teléfono móvil. De hecho, algunos fabricantes llegaron a habilitar en sus teléfonos teclas específicas para acceder Internet de manera limitada. Los costes eran elevadísimos y, por si esto fuera poco, algunos usuarios pulsaban por error esa tecla y gastaban lo que no estaba escrito. La lentitud era otra de sus grandes pegas. Y es que apenas ofrecía a los usuarios una velocidad de 9,6 KB. La tecnología desapareció para dar paso a un mundo nuevo de luz, color y velocidad.


FUENTE: http://10curiosidades.com/los-10-fracasos-mas-sonados-de-la-historia-de-la-tecnologia/

Entrada más reciente Entrada antigua

FACEBOOK

YOUTUBE

Twitter

Follow @ChaferOficial

PUBLICACIONES POPULARES

  • 15 COSAS QUE SOLO PASAN EN EL CONALEP. GRACIAS DIOS POR LA #13
    15 cosas que solo pasan en el CONALEP. Gracias Dios por la #13 Para nadie es sor...
  • 5 REMEDIOS NATURALES PARA ELIMINAR LOS HONGOS DE LOS PIES EN DÍAS
    5 remedios naturales para eliminar los hongos de los pies en días Estos hong...
  • 9 PELÍCULAS DE TERROR PROHIBIDAS. EN LA #8 VL0LABAN NIÑAS DE VERDAD
    9 películas de terror PROHIBIDAS. En la #8 Vl0LABAN niñas de verdad ...

CATEGORIAS

Curiosidades 10 Curiosidades INNOVAR DIRIGIR Consejos GENTE chafer TECNOLOGÍA LA INC. VIDA MÁRKETING CRECER ESTRATEGIA pokemon go Amor PRODUCTIVIDAD PUESTA EN MARCHA apple CABLE lo mejor de la semana star wars DINERO drones ICONOS DE EMPRESARIADO Tecnologia tesla videojuegos whatsapp cine explosiones note 7 pokemon TOMA DE DECISIONES ciencia juego de tronos Noticias SEGURIDAD iphone netflix nintendo Animales spacex iphone 7 samsung trucos ICONOS DE EMPRENDIMIENTO facebook huracan matthew luna EQUILIBRIO TRABAJO-VIDA fotografia inteligencia artificial marte overwatch ASUNTOS LEGALES CAPITAL RIESGO COMERCIO ELECTRÓNICO FINANZAS PERSONALES: repartir la riqueza aviones galaxy note 7 harry potter porno DISEÑO Salud batman dragon ball google ios 10 logan quimica stranger things EL MANUAL DEL PROPIETARIO POLÍTICA coches evento iphone gatos internet ios minecraft perros CONTABILIDAD CÓMO contratar a los mejores Cómo enfrentar la insuficiencia GRANDES IDEAS VENTAS VIAJES INSPIRADO android baterias evento pixel formula 1 los simpson suicide squad CREATIVIDAD EL FUTURO ESTADO DE LA PEQUEÑA EMPRESA MARCA SERVICIO AL CLIENTE VISIÓN 2020 amazon aplicaciones astronomia breve china ingenieria militar playstation 4 robots series trailer twitter CÓMO CONTRATAR EL MEJOR LIBROS DE NEGOCIO Los libros de negocios MEDIO SOCIAL Negocios PUNTOS CALIENTES alan moore bomba debates doctor strange gta v guardians of the galaxy jumanji juno kickass torrents mad max premio nobel sexo smartwatch snapchat star trek the walking dead warcraft wikileaks RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA nike procesadores sida television wildcards

Archivo

  • febrero ( 436 )
  • enero ( 347 )
  • diciembre ( 266 )
  • noviembre ( 278 )
  • octubre ( 330 )
  • septiembre ( 322 )
  • agosto ( 210 )
  • julio ( 172 )
  • junio ( 35 )
  • mayo ( 31 )
  • abril ( 357 )
  • febrero ( 235 )
  • enero ( 409 )
  • diciembre ( 1168 )
  • noviembre ( 71 )
  • Página Principal
  • Youtube
  • Instagram
  • Videos Tecnologia
  • Videos Mas Compartidos
  • Trailers Peliculas Estrenos
  • Top Música
  • Música Latina
  • Música Nueva
  • Animales Adorables
  • Videos Populares

OTRAS PUBLICACIONES

  • POR QUÉ LA ESPERANZA DE VIDA HUMANA NO PUEDE SUPERAR LOS 122 AÑOS
    Ilust...
  • LAS ZAPATILLAS DE NIKE QUE SE ATAN SOLAS SE PONDRÁN A LA VENTA EL 28 DE NOVIEMBRE.
    ...
  • ¿POR QUÉ NUNCA HA SIDO MÁS FÁCIL DE ESTABLECER Y MANTENER UN MENTORSHIP
    Image: Getty Images ...
  • EL GRAN NEGOCIO EN PROBLEMAS PEQUEÑO
    Mencioné e...
  • EL 2015 WEIRD NOTICIAS CONCURSO, BUSINESS EDITION
    IMAGEN: Getty Images ...

© CHAFER 2016 .