Si alguna vez se te ha pinchado una rueda y has tenido que cambiarla en medio de la calle sabes que es un proceso que puede tomar varios minutos. Pero ese no es el caso de las paradas en boxes de
Fórmula 1
. Allí hasta 18 personas trabajan en perfecta sincronía para poder cambiar cuatro ruedas en apenas 2 segundos.
Si por alguna razón imaginas que conducir un coche de carreras de Fórmula 1 se trata nada más de ir muy rápido y no chocar, no podrías estar más equivocado. La cantidad de tareas que tiene el
piloto
es enorme, y todas las realiza directamente desde un volante lleno de botones. Este vídeo te da una buena idea de la ridícula cantidad de veces que un piloto presiona botones en cada carrera.
El vídeo, compartido por
Mark4211
, toma como ejemplo al piloto Nico Rosberg de la escudería Mercedes de F1. Durante una vuelta en la
Pole Position
este mismo año vemos cómo el piloto presiona hasta 12 botones en cada recta. Esto para realizar tareas que van desde ajustar los frenos y comunicarse con el ingeniero de la escudería hasta, cómo no, hacer los cambios.
La Fórmula 1 es un deporte de mucha preparación, concentración y
reflejos
. No se trata solamente de ir a 300 kilómetros por hora y pasar un buen rato lleno de adrenalina. Es algo realmente complicado. [vía
Mark4211
/
Jalopnik
]
La Federación Internacional del Automóvil lleva casi un año
realizando pruebas
para cerrar la cabina (o cockpit) del piloto en los automóviles monoplaza de la F1, con el propósito de hacerlos más seguros. Se supone que en la temporada de 2017 los cockpits cerrados serían reglamentarios, pero han pospuesto la decisión.
La Fórmula 1 es una de las pocas competiciones de velocidad en la que los automóviles llevan el cockpit completamente abierto. En otras, como por ejemplo el
NASCAR
, los pilotos van en cabinas completamente cerradas y con estructuras (conocidas como “jaulas”) de seguridad para proteger al piloto. Después de la reciente muerte de un piloto de F1 la FIA decidió probar los cockpits parcialmente cerrados.
Porque en realidad el piloto no estará completamente encerrado en la cabina del monoplaza, sino que más bien contará con una estructura metálica que lo protegería en caso de voltearse o chocar el auto.
El problema es que parece que la alta cúpula directiva de la FIA no está completamente feliz con el diseño que han elegido los miembros de la división de seguridad de la federación y las diferentes escuderías para la cabina cerrada. Así que el presidente de la FIA, el director ejecutivo y los responsables de las seis escuderías más importantes de la competición votaron en contra de la imposición reglamentaria del cockpit cerrado en el torneo de 2017.
Esto quiere decir que se pospone, no que abandonarán los planes, por lo que el cockpit cerrado podría llegar a la
Fórmula 1
en algún momento a partir de 2018, no antes. [
FIA
vía
Motorsport
]
Cuando conducimos un automóvil nuestros ojos se comportan de forma particular, pero aunque el tiempo de reacción al volante de cualquier persona puede sorprender, nada es más increíble que la forma en la que se comporta el ojo de un piloto de
Fórmula 1
. Y este vídeo lo demuestra, en primera persona.
Al momento de sujetar un volante nuestros ojos y cerebro actúan de una forma diferente: solo hace falta dar un rápido vistazo a un espejo para saber si tienes o no otro vehículo a tu lado, y lo haces casi sin darte cuenta, como un reflejo natural. Hace años cuando aprendía a conducir mi padre me dijo algo que entonces no tomé muy en serio: “haz que el carro sea otra extensión de tu persona”, pero después de mucha experiencia se que esto justamente es lo que hacemos al conducir.
No obstante, esta expresión se multiplica cuando se trata de un piloto profesional. Los monoplaza de
Fórmula 1
van tan rápido y tienen tantos otros autos cerca que deben reaccionar mucho más rápido que un conductor tradicional. Mientras nosotros vemos el semáforo, los carros a nuestro alrededor y revisamos que no hayan obstáculos en nuestro camino, un piloto tiene que hacer esto y mucho más en mucho menos de un segundo.
La gente de
Sky Sports
quiso comprobar qué tan rápido es el tiempo de reacción de un piloto de Fórmula 1, y para ello usaron unas gafas Tobii que están especialmente diseñadas para hacer un seguimiento del ojo y lo que mira. En el experimento podemos ver cómo el ojo del piloto Nico Hülkenberg se mueve de una forma impresionante, analizando con una velocidad casi inhumana todo lo que se encuentra a su alrededor, y lo hace de forma natural. En el vídeo (y GIF sobre estas líneas) el movimiento del ojo es representado con un punto rosa.
De hecho, algunas de las reacciones, como mirar al espejo retrovisor, le toman menos de 100 milisegundos (una décima de segundo), lo que está muy cerca del menor tiempo que necesita el cerebro para absorber la información que ve el ojo. Esto es posible dado que aunque el ojo tiene un punto de enfoque limitado, el cerebro puede procesarlo y llenar los vacíos de información por sí mismo.
Al final ver cómo reacciona un piloto de Fórmula 1 es todo un espectáculo, y hará que ya no te sientas tan orgulloso de haber estacionado en paralelo en ese lugar donde tu amigo no pudo. [
Sky Sports
vía
Autoblog
]