Mientras que la auto-reflexión es útil, rumiación es perjudicial. Vivienda en sus problemas, magnificando su desgracia y alojar su propio partido de la compasión sólo aumenta su angustia.
Tal vez vuelva a reproducir una conversación que tuvo con su jefe una y otra vez en su cabeza. Cada vez que se le ha ocurrido a su discusión, que venció a ti mismo por algo que dijiste. Reproducción de la misma escena una y otra vez aumenta el temor de que usted ha dicho lo que no debía.
O tal vez usted no puede dejar de pensar en los nombres que se llamaban cuando era niño. Esos comentarios hirientes invaden su mente cada vez que conocer gente nueva o cuando tienes unos minutos de silencio. A medida que un refrito de esos momentos dolorosos, su confianza en sí mismo cae en picado y su desesperanza se eleva.
Si usted tiende a ser un exceso de pensador, usted no está solo. Es un problema común que la mayoría de la gente experimenta en un momento u otro.
El problema con Rumiando
Vivienda en eventos negativos y emociones angustiosas no es bueno para ti. Éstos son algunos de los peligros de la rumia:
- La morada en lo negativo conduce a problemas de salud mental. Investigación muestra cuanto más se piensa acerca de sus dificultades, errores y problemas, lo más probable es que experimente la depresión, trastorno de estrés postraumático y ansiedad.
- Centrándose en sus problemas causa problemas de salud mental que duran más tiempo. Cuanto más se piensa en sus problemas, más difícil es recuperar su salud psicológica.
- El pensamiento negativo es un ciclo difícil de romper . Con el tiempo, la rumia se convierte en un mal hábito. Puede llegar a ser tan arraigada que tendrá dificultades para cambiar su forma de pensar.
- Brooding puede conducir a las habilidades de afrontamiento poco saludables. Estudios mostrar que los aumentos rumia angustia emocional, lo que eleva el riesgo de desarrollar problemas de abuso de sustancias o trastornos de la alimentación.
Cómo detener Rumiando
Si usted tiende a detenerse en su miseria y se castigue por sus errores, comprometerse a cambiar su forma de pensar. Se necesita práctica y dedicación para detener rumia, pero al hacerlo le ayudará a sentirse mejor y se comporta de manera más productiva.
1. Reconocer cuando está sucediendo.
Cuanto más rumiar, más probabilidades hay de quedar atrapado en un ciclo negativo que es difícil de romper. Sea consciente de sus hábitos de pensamiento y prestar mucha atención a los tiempos en que usted guarda refrito y volver a jugar acontecimientos dolorosos en la cabeza una y otra vez. Cuanto más rápido usted lo note, más rápido se puede elegir a pensar en algo más productivo.
2. Busque soluciones.
Pensando en sus problemas no es útil, a menos que estés buscando activamente una solución. Pregúntese si hay algo que usted puede hacer sobre la situación. Comprométase a aprender de sus errores y la solución de sus problemas para que pueda seguir adelante.
3. Dedique un tiempo para pensar.
Tu cerebro necesita la oportunidad de procesar las cosas que suceden en su vida diaria. Dedique 20 minutos cada día para pensar, preocupación, o reflexionar. Ponga su "tiempo para pensar" en su horario. Cuando te das cuenta que estás preocuparse o rumiando fuera de esa hora programada, recuerda, "Voy a pensar en eso más adelante."
Sabiendo que usted tendrá la oportunidad de pensar sobre un tema preocupante en un momento posterior puede ayudar a que se demora. Apegarse a su límite de tiempo le ayudará a pensar acerca de sus problemas de una manera más productiva, al tiempo que le impide castigar a ti mismo refrito de sus dolorosos recuerdos una y otra vez.
4. Distráigase.
Decirte a ti mismo de no pensar en algo podría ser contraproducente y hacer que usted piensa de él aún más. La mejor manera de distraerse es encontrar un trabajo que te mantiene ocupado.
Ejercicio, llamar a un amigo para hablar de un tema completamente diferente, o hacer un proyecto de la casa. Moverse le ayudará a cambiar el canal y le impide guisar sobre sus recuerdos angustiantes.
5. mindfulness Práctica.
La atención plena es la clave para vivir en el "aquí y ahora". Cuando eres consciente, podrás completamente presente en el momento. Al igual que otras formas de meditación, mindfulness requiere práctica, pero con el tiempo, puede disminuir en gran medida la rumia.